Entradas populares

Alimentación

·         EL PESCADO REDUCE EL RIESGO CARDIACO EN MUJERES ADOLESCENTES
Según un estudio danés, mediante un consumo moderado de pescado, las mujeres podrían reducir su riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
Aquellas mujeres que no comen nunca o casi nunca pescado puede presentar un riesgo de hasta un 90% mayor a las que si comen, de acuerdo con los resultados presentados por la revista ''Journal of the American Heart Association''.
Hay que tener en cuenta que el pescado es la única fuente de la que podemos obtener cantidades importantes de ácidos grasos omega 3. Y tambien hay que tener en cuenta que las mujeres con dietas pobres en pescado tambien presentan tasas mayores de riesgo de obesidad, tabaquismo o consumo de alcohol.

·        ¿POR QUÉ NOS CUESTA RESISTIRNOS AL CHOCOLATE?
Según  Neurobiólogos de la Universidad de Yale, el área encargada de regular las emociones y los impulsos pierde la capacidad de frenar el deseo de tomar comidas hipercalóricas. Concretamente se trata de la corteza prefrontal.
Cuando falta azucar, un área llamada hipotálamo lo detecta y activa a la insula y al estriado, que se hiperactivan para que haiga mas deseo de comer. Y posteriormente la corteza prefrontal que normalmente mantiene los niveles estabilizados, pierde toda su autoridad.

·        ALIMENTACION, LA CLAVE DEL ÉXITO
Lograr una buena forma física pasa por establecer una rutina deportiva, pero también por saber comer bien cuando nos sentamos a la mesa. ‘’la alimentación de una persona que realiza ejercicio de modo habitual debe ser variada y equilibrada. Es decir, tiene que incluir todos los alimentos, como cereales y derivados, frutas y verduras, lácteos, pescados o carnes, en su debida proporción, y no olvidar, sobre todo, aquellos que nos proporcionan una buena hidratación, como el agua, los caldos o sopas, el té o los zumos, siempre vigilando el contenido de azúcar que incluyan’’. Y aunque no es preciso desterrar de la mesa ningún alimento, si es aconsejable evitar aquellos que aportan calorías vacías,  ‘’como las chucherías, la bollería industrial o las bebidas alcohólicas, mas aun si hablamos de personas con ciertos problemas cardiacos’’. Realizar al menos cinco comidas al día es una de las recomendaciones básicas de cualquier alimentación equilibrada, pero esta regla se hace aun mas imprescindible cuando realizamos deporte, ya que nos ayuda a repartir mejor la ingesta de alimentos y garantiza mayor variedad de productos. Además, en el caso de realizar una actividad física intensa o superior a una hora diaria, es conveniente que un medico especialista haga un seguimiento, ‘’pues en función del ejercicio realizado, es probable que si haya que aumentar ligeramente el aporte de algún nutriente a través de suplemento vitamínicos’’.

·        LA SALICORNIA
Una opción para los hipertensos
Se trata de una planta de la familia de las acelgas o espinacas que crece en zonas que se inundan con agua de mar, tales como las marismas o las salinas. También es llamada esparrago de mar debido a su parecido con este vegetal. Contiene un 14 por ciento de proteínas, calcio, magnesio, potasio, sodio y un 40 por ciento de ácidos grasos pastizales de salicornia demostró que ayudó a reducir el colesterol al 50 por ciento de estos animales. Al igual que el azúcar se extrae de la caña, de esta planta también se obtiene sal, la cual, al ser rica en potasio y baja en contenido sódico, ayuda a eliminar liquido del cuerpo regulando así los niveles de tensión arterial.

·        LA GRANADA TE APORTA JUVENTUD
Uno de los usos menos conocidos de la granada es el que se da en el mundo de la cosmética, por su alta concentración en antioxidantes. El zumo de granada es rico en flavonoides y vitaminas A, B y C, que frenan la aparición de enfermedades degenerativas y procesos de envejecimiento. El jugo de una granada tiene tres veces más vitamina C que un vaso de zumo de naranja o de té verde. Además, posee concentraciones de potasio, magnesio, sodio y calcio. Proporciona beneficios para el sistema cardiovascular, ya que evita la retención de líquidos y ayuda a combatir la hipertensión.

·        ACEITE DEL ARBOL DEL TÉ UN ANTISEPTICO NATURAL
Este se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia que es originario de Australia. El aceite esencial del árbol del té posee un efecto antiséptico triple actuando contra bacterias, hongos y virus. Es cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante y expectorante. Sin embargo, debe usarse siguiendo una serie de precauciones:
-         No se debe ingerir
-         A altas dosis puede producir mareos, nauseas y desorientación
-         No aplicar en los oídos porque puede producir sordera
-         No aplicar sin diluir
-         Si eres alérgico al pino y su familia, no hay que usarlo

·        LA SOJA ALTERNATIVA A LOS LACTEOS
Cada vez son más  comunes las alergias a los lácteos en nuestro entorno. La soja nos proporciona una alternativa saludable para este tipo de pacientes, ya que al ser un alimento de origen vegetal no contiene las proteínas que hacer ser alérgico a la leche de vaca. Supone una alternativa culinaria a la hora de poder realizar cualquier receta en la que hubiera que emplear leche, y además es un alimento con un alto valor nutricional:
-         Contiene ácidos grasos poliinsaturados (linoleico, linolenico y araquidónico) y ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos para el corazón.
-         Es una fuente rica en aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento.
-         No contiene colesterol por lo que se recomienda a pacientes con este índice en sangre elevado.
-         Es beneficiosa para las mujeres, ya que contiene isoflavonas que son los estrógenos vegetales que ayudan a llevar mejor la menopausia.
-         Es un alimento apto para personas diabéticas al no contener azucares.
-         Es rica en calcio, fosforo, magnesio, hierro y zinc y es una buena fuente de vitaminas del grupo B sobre todo B6 y acido fólico.
-         Al no contener lactosa, es una alternativa perfecta para personas con déficit de lactasa.

·        ENERGIA EN CADA BOCADO
Los alimentos son nuestro particular carburante, pero no todos nos aportan la misma carga de energía. Entre los mas enérgicos se encuentran las legumbres, ricas en hierro, el cual es un nutriente indispensable para mantener unos buenos niveles de vitalidad. Por su parte, el arroz y la pasta son perfectos para cuando sentimos un ‘’bajón’’ porque liberan energía lentamente, mientras que los frutos secos son una fuente muy saludable de grasa. Si quieres un poco de dulce, decántate por el chocolate negro.

·        REQUISITOS PARA UNA BUENA DIETA VEGETARIANA
No por vegetariana una dieta es necesariamente sana. Estos son los requisitos que la American Dietetic Association plantea a las dietas vegetarianas (incluidas las veganas) para que resulten sanas y nutricionalmente adecuadas: incluir gran variedad (cereales, frutos secos, legumbres, frutas, vegetales y si se desea lácteos y huevos), disminuir el consumo de cualquier producto alto en azucares, sal y grasas, especialmente cuando son saturadas o hidrogenadas; incorporar frutas y verduras variadas; si se toman lácteos, mejor que sean bajos en grasa, si se consumen huevos, que no sea en exceso; tomar B12 diariamente y si no te expones al sol regularmente, añadir vitamina D.

·        EL SABORÓSCOPO
-         Acido: interesante para la vesícula y el hígado. Una persona irascible tiene exceso de fuego en esos órganos y debería tomar ácidos como los cítricos y las peras, que aliviarán la ira.
-         Amargo: bueno para el corazón y el intestino delgado, su exceso debilita pulmones e intestino grueso. El sabor amargo esta relacionado con la alegría y el amor.
-         Dulce: estimula bazo y estomago. Si quieres dulce puede que tengas preocupaciones, ansiedad o depresión.
-         Picante: beneficia a los pulmones e intestino grueso y esta relacionado con la tristeza. Si estas melancólico, toma guindilla, mostaza, ajo, etc.
-         Salado: tonifica la vejiga y el riñón pero su exceso es malo para el corazón. Relacionado con algunos miedos y la falta de voluntad.