Entradas populares

Toma nota

·        El 67% de los niños sufre algún tipo de molestia digestiva. Este problema se agudiza con la vuelta al colegio tras las vacaciones, y a que dejan de lado los juegos y actividades para llevar una vida más sedentaria. Además, la rutina escolar puede generar emociones y nervios que afectan a su sistema digestivo. El estreñimiento, las diarreas y el dolor abdominal son las molestias más frecuentes.

·        Con el entrenamiento, el corazón se adapta expulsando más sangre cada vez que late, lo que determina que no necesite latir tantas veces. Por ello, cualquier tipo de ejercicio es recomendable para lograr una frecuencia cardiaca apropiada.

·        Se ha observado a un grupo de pacientes, generalmente jóvenes y sin cardiopatía estructural, que presentan frecuentes episodios de fibrilación auricular paroxística, la cual se debe a focos automáticos frecuentemente situados en la unión de las venas pulmonares con la aurícula izquierda. Estos casos son generalmente resistentes a los antiarrítmicos y especialmente susceptibles de curación mediante ablación con radiofrecuencia.

·        El agua mineral que se debe tomar tiene que tener unas características especiales según el tipo de cálculo a tratar, pero lo ideal es que sea rica en calcio, baja en sodio, contenga bicarbonato y con baja mineralización.

·        El aceite de oliva, cuando se usa para freír, puede reutilizarse hasta un máximo de cinco veces, aunque lo recomendable es no exceder de tres, y usarlo para freír alimentos del mismo tipo. En cada reutilización, deberá filtrarse después para eliminar los posos y conservarse en un tarro de cristal alejado de la luz y el calor.

·        ¿mejor con una que con dos?
Trabajar con una mancuerna tiene sus ventajas.
Realizar ejercicios con carga solo a un lado de nuestro cuerpo, ofrece ventajas nutricionales que no debes desaprovechar. Escoge algunos ejercicios en tu rutina para trabajar unilateralmente, mejorará tu control postural.
-         Al realizar una carga a un solo lado, nuestra musculatura estabilizadora realiza un gran trabajo para compensar las fuerzas y mantener una posición estable, tanto en estático, como sobre todo en dinámico. La musculatura profunda del tronco, el denominado ‘’core’’, recibe mayores cargas de trabajo que cuando el peso esta equilibrado. Por tanto, en un mismo ejercicio, además de trabajar el musculo principal, esta musculatura profunda estará trabajando al mismo tiempo.
-         Otra ventaja, es que aunque la musculatura que realiza la acción es la del lado que maneja la carga, la información neural y activaciones neuromusculares se llevan a cabo en los dos hemicuerpos.
-         Por último, son ejercicios más funcionales y con gran transferencia hacia gestos cotidianos de nuestra vida diaria o actividades deportivas, donde continuamente realizamos gestos con un solo hemicuerpo.