Entradas populares

Salud

·        VIVE CON OPTIMISMO PARA EVITAR UN ICTUS
Afrontar los problemas mirando el lado positivo de los hechos y tener en la cara una eterna sonrisa, no sólo nos ayuda a ser más felices y a estar de mejor ánimo, sino que mejora nuestra salud. Hasta hoy se sabía que las personas optimistas presentan menos posibilidades de sufrir un ataque de corazón; pero, a esto hay que añadirle los datos obtenidos de un estudio realizado en la Universidad de Michigan. Gracias a sus investigaciones han demostrado que una actitud positiva también protege al cerebro de padecer un ictus. Parece ser que esto se debe a que las personas positivas siguen sus hábitos de vida saludables, o al revés, que las personas que viven de forma sana, tienden a ser más felices y a dar de lado a los problemas.
Esta conclusión la sacaron tras examinar a más de seis mil personas mayores de 50 años, a quienes se les evaluó su nivel de optimismo por medio de un test ampliamente utilizado, y se comprobó los factores de riesgo que tenían y podrían lugar a un ictus. Una vez finalizado se comprobó que cuanto más optimista sea la persona, las posibilidades de padecer un ictus agudo se reducía un 9%.
Este es el primer estudio que demuestra la correlación entre optimismo y este trastorno, aunque los investigadores aclaran que se deben realizar mas trabajos sobre este tema.

·        ¿Cómo TIENE QUE SER EL EJERCICIO PARA MANTENERTE JOVEN?
Muchos de los cambios que asociamos a la edad son el resultado de volvernos cada día menos activos. Estos son los consejos del grupo de expertos y asesores médicos de Life Fitness Academy para estar cada día mas joven:
-         Nunca es tarde: el ejercicio mejora la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad a cualquier edad.
-         Adapta el tipo de ejercicio a tu estado de forma. Siempre es posible hacer algo.
-         Haz entrenamiento de fuerza. Las fibras musculares empiezan a disminuir en torno a los 40 años, pero con entrenamiento de fuerza podemos invertir esa tendencia, previniendo osteoporosis, artritis, sarcopenia, etc.
-         Protégete el sol cuando entrenes. El sol y el estrés son las dos mayores amenazas contra tu piel.

·        ¿Cómo FUNCIONA LA L-CARNITINA?
Se ha puesto de moda como suplemento para adelgazar, pero no se trata de ningún compuesto mágico, para que la carnitina funcione es necesario hacer ejercicio.
La L-carnitina es un compuesto de dos aminoácidos, metionina y lisina, que se sintetiza en el hígado e interviene en el metabolismo de las grasas, especialmente en los músculos y el corazón.
Transporta los ácidos de cadenas largas al interior de las mitocondrias para que puedan ser usados como fuente de energía.
No solo sirve para afinar. Utilizar las grasas como fuente de energía permite ahorrar glucógeno muscular y por lo tanto prolongar el tiempo de ejercicio y retrasar la aparición de fatiga muscular. Además, como reduce la concentración de triglicéridos, previene los problemas cardiovasculares.
Para que funcione es imprescindible que realices algún tipo de actividad física como mínimo de una hora de duración. Si no haces ejercicio aeróbico, la carnitina solo transporta la grasa al interior de la mitocondria, no la elimina, así que se vuelve a almacenar en forma de grasas.
Podéis encontrar carnitina de modo natural sobre todo en la carne, en menor grado en la leche y en baja cantidad en frutas y vegetales. No obstante, pueden mostrarse deficiencias en dietas vegetarianas o con algún desequilibrio, así como ricas en alimentos cocinados a altas temperaturas (que destruyen la lisina) o pobres en cofactores biosintéticos como el acido ascórbico, niacina, piridoxina y hierro. En estos casos la capacidad oxidativa de los ácidos grasos puede verse limitada y la suplementación con L-Carnitina puede ser muy recomendable, con un mínimo de un gramo al día ingerido antes y durante el ejercicio.