Entradas populares

lunes, 26 de diciembre de 2011

El ejercicio ayuda a combatir la depresión

Según los resultados de un estudio realizado en la Universidad de Texas (EEUU), publicados en la revista Journal of Clinical Psychiatry, el ejercicio puede ser tan eficaz como un segundo medicamento para combatir la depresión.

La investigación muestra que tanto niveles moderados como intensos de ejercicio diario pueden hacer las funciones de un segundo fármaco. El tipo de ejercicio que se necesita depende de las características de los pacientes.

Los resultados muestran que la adición de una rutina regular de ejercicio, en combinación con medicamentos prescritos por el médico, puede aliviar completamente los síntomas de un trastorno depresivo mayor. 

El ejercicio moderado es mas eficaz para las mujeres con antecedentes familiares de enfermedad mental, mientras que el ejercicio intenso es mas eficaz para las mujeres cuyas familias no tienen un historial de esa enfermedad. Por otra parte, para los hombres, la tasa mas alta de ejercicio es la mas eficaz, independientemente de otras características.

Todos estos resultados lo que demuestran es que se ha demostrado que el tipo de ejercicio que se necesita es en función de las características del paciente, por lo tanto, los tratamientos también tendrían que ser adaptados a las características de la persona.

domingo, 25 de diciembre de 2011

La dieta mediterránea vs apnea del sueño

Una correcta combinación de dieta mediterránea y ejercicio físico puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir, un trastorno que se caracteriza por interrupciones anómalas de la respiración o bien por instantes de una frecuencia respiratoria anormalmente baja durante el sueño.

La dieta mediterránea es una dieta rica en verduras, fruta fresca y aceite de oliva como fuente principal de grasa, así como productos lácteos como el queso y el yogur. También se caracteriza por la ingesta de baja a moderada de pescados, aves y carne roja y unos cuatro huevos como máximo a la semana.

Los autores de esta investigación son de la Universidad de Creta (Grecia), que examinaron a cuarenta individuos obesos que padecían apnea del sueño, y resultó que los pacientes que habían seguido la dieta mediterránea habían experimentado un número menor de apneas durante la fase del sueño llamada MOR (Movimiento ocular rápido).

sábado, 24 de diciembre de 2011

La dieta que previene el envejecimiento corporal y cerebral

Según una reciente investigación reveló que una dieta baja en calorías activa una molécula de proteína que moviliza una serie de genes relacionados con la longevidad y la buena función cerebral.

Según unos científicos italianos comer menos de lo que normalmente se come puede salvar al cerebro de los estragos de la edad. Para ello han hecho un estudio con ratones alimentados con una dieta que contiene el 70% de los alimentos que consumen normalmente. Y los científicos hallaron que en las dietas baja en calorías activa una molécula de proteína llamada CREB1.

Los investigadores descubrieron también anteriormente que los ratones que seguían una dieta estricta mostraban mejores habilidades cognitivas y de memoria, menor agresividad, y tendían a evitar o retrasar la perdida de memória.

Por último los investigadores afirmaron que tras estas importantes implicaciones ayudarán a desarrollar futuras terapias para mantener el cerebro joven y prevenir la degeneración cerebral y el proceso de envejecimiento. 

viernes, 23 de diciembre de 2011

El exceso de azúcar en sangre envejece la piel

Según un estudio realizado por New Scientist en la Universidad de Leiden, una persona puede parecer hasta dos años mayor por este problema.

Las golosinas, los pasteles, la bollería, etc. hacen que parezcamos mas viejos, ya que cuanto mayor es la cantidad de azúcar hay en sangre mas envejecida se ve la piel.

El resultado del estudio demostró que con niveles de azúcar en sangre altos las personas parecían mas viejas, incluso considerando los otros factores que influyen como la edad real, el tabaco, los bronceados excesivos y el índice de masa corporal.

En definitiva, hay una diferencia de cinco meses en la edad percibida por cada 0'18 gramos de aumento de glucosa por litro en sangre.
Uno de los investigadores afirmó que ''lo que sucede en el cuerpo está escrito en nuestro rostro''.

jueves, 22 de diciembre de 2011

El sobrepeso afecta a los huesos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Georgia, después de realizar un estudio con mujeres de 18 y 19 años con un nivel normal y alto de grasa corporal, encontraron que los huesos de las participantes que tenían un alto nivel de grasa corporal eran entre un 8-9% mas débiles que los de aquellas que contaban con un nivel graso normal.


Estos resultados contradicen la idea de que un esqueleto que soporta mas peso debería ser mas resistente que uno que soporta menos. Incluso este estudio demuestra que el sobrepeso en forma de masa grasa no brinda beneficios adicionales a las propiedades materiales y geométricas de la resistencia ósea en las adolescentes.


Para finalizar, los investigadores explicaron que si se comprueba que la obesidad reduce la resistencia ósea, la alta prevalencia de la enfermedad aumentaría los casos de fracturas y discapacidad.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Disponer de información nutricional fomenta la alimentación saludable

Beber una lata de refresco azucarado solo lleva unos minutos. Sin embargo, quemar 250 calorías que contiene dicho refresco se necesita casi 60 minutos de carrera para poder gastarlas.

Según una investigación estadounidense afirma que disponer de información clara sobre el aporte energético de las bebidas fomenta el no consumo de estas bebidas y sí el consumo de otras bebidas mas saludables como el agua.

Las personas por lo general subestiman el número de calorías de lo que consume. Por lo tanto proporcionar de esta forma datos claros sobre la cantidad de energía que se consumen, sobre todo si es mostrando la actividad física equivalente, puede ser una estrategia efectiva para reducir la ingesta de calorías a través de las bebidas azucaradas.

Es una manera de hacer mas accesible la información a los consumidores, de una forma mas clara y sencilla, ya que hay consumidores que no entienden de alimentación. Por lo tanto, si podemos hacer una estrategia en la que  relacionemos la ingesta de ciertas calorías con el ejercicio equivalente que se necesita para poder gastarlo, sería mucho mas entendible por parte de los consumidores en general.

martes, 20 de diciembre de 2011

Adolescentes ''drogados'' de cafeína

En EEUU, ultimamente las urgencias están muy solicitadas por chicos y chicas americanas ''colocados'' de cafeína. Tanto es así que las visitas a los hospitales de EEUU han pasado de las 1.128 en 2005 a las 16.053 en 2008.

Segun unos investigadores de los Servicios de Administracion de Abuso de Sustanias y Salud Mental (SAMHSA) acaban de hacer público un informe que desvela un aumento bestial de ingresos en urgencias debido al uso de bebidas energéticas. Destacan que hasta un 67% de las consultas se produjo por reacciones adversas a estas bebidas estimulantes consumidas solas, mientras que el resto fue por combinacion con otro tipo de sustancias como el alcohol u otras drogas.

Estos datos puede signnificar que puede que estas bebidas causen por sí solas daños en la salud lo suficientemente serios como para tener que acudir a un hospital.

Y lo que es aun mas preocupante es que entre un 30-50% de los consumidores son niños y adolescentes.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Las plataformas vibratorias no mejoran la masa ósea en las mujeres

Un estudio en Canadá, halló que entre 200 mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea, las usuarias de las plataformas vibratorias no obtuvieron ningún beneficio. Ademas durante un año se observó que no aumenta la densidad ósea en las mujeres posmenopáusicas.

Si las mujeres quieren preservar la masa ósea, lo mas seguro es ingerir suficiente calcio y vitamina D a través de la alimentación y hacer ejercicio moderado, como caminar y levantar pesas livianas.
Las plataformas vibratorias, emiten impulsos vibratorios suaves al cuerpo a través de los pies del usuario.

Actualmente, se está llevando un estudio sobre el efecto de la vibración corporal en la preservación o el aumento de la masa ósea de adolescentes, pacientes en hogares de cuidados especiales y en personas con lesiones de la médula espinal.

domingo, 18 de diciembre de 2011

El sedentarismo es el responsable del 12% de los infartos en el mundo

El sedentarismo es un gran problema que tiene la sociedad actual, y un gran deber que solucionar porque cada vez hay mas niños obesos por culpa del sedentarismo y la mala alimentación. Hay que transmitir que la actividad física es muy necesaria para no padecer ninguna enfermedad cardiovascular.


Debido a los altos índices de sedentarismo que hay en el mundo, el 12% de los infartos es por culpa del sedentarismo. Esto se debe solucionar cuanto antes mejor, porque sino ese dato irá aumentando. Tanto es así que ya es el 4º factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo según la OMS. También se estima que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y colon, y el 27% de diabetes.


Una solución para el sedentarismo sería educar desde pequeños a las personas para que se conciencien de los beneficios que aporta la actividad física como:
- Retarda el envejecimiento
- Baja el colesterol ''malo'' y sube el colesterol ''bueno''
- Reduce el riesgo de sufrir infartos, diabetes tipo II, ataques cerebrovasculares, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama 
- Disminuye la depresión
- Previene la osteoporosis
- Mejora la constipación, la disfunción eréctil, la movilidad de las articulaciones, la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.


sábado, 17 de diciembre de 2011

El té verde reduce los niveles de colesterol ''malo''

Según los datos de un estudio médico confirman los beneficios que puede generar el té verde. Según una investigación  tomarlo diariamente conduce a una reducción del colesterol ''malo'', lo que vendría a confirmar la relación observada hasta ahora entre su consumo y un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

viernes, 16 de diciembre de 2011

LAS ZAPATILLAS DEPORTIVAS BIODEGRADABLES

Las zapatillas deportivas del futuro serán completamente biodegradables.
El número de consumidores que exigen que los productos que compran respeten lo máximo posible el medio ambiente es cada vez mayor. Por eso, empresas deportivas ya han organizado un equipo de diseñadores que están trabajando en crear esa zapatilla ''ecológica''. Se trata de crear unos materiales completamente biodegradables que permitan que tras haber disfrutado de esa zapatilla deportiva, ésta se pueda desechar en los contenedores de materia orgánica para acabar convirtiéndose en abono.






jueves, 15 de diciembre de 2011

Estrés en los niños deportistas

Hay que tener en cuenta el impacto psicológico en los niños, paralelo al físico, que la actividad física provoca en ellos. La mayoría de los deportistas infantiles aprenden a soportar y convivir con las fuentes generadoras de estrés durante la competición. Sin embargo, en una minoría de los niños, el estrés competitivo tiene una intensidad suficiente para provocarles efectos negativos en aspectos psicológicos, conducta, salud, participación, abandono del deporte, rendimiento, bienestar físico y también problemas físicos como problemas gastrointestinales y alteración en los hábitos alimenticios y trastorno del sueño.

Visto todo los efectos negativos que produce la ansiedad tenemos el deber de intervenir y reducir ese estrés en el ámbito deportivo, con programas que ayuden a los jóvenes deportistas a que alcancen un mayor control, mediante técnicas de autocontrol y relajación.

martes, 13 de diciembre de 2011

Mantener un ritmo saludable de sueño y vigilia ayuda a regenerar la piel

Saltarse horas de sueño o llevar un cierto descontrol en las horas destinadas al descanso nocturno afecta seriamente a nuestra salud y hace que las personas envejezcan antes. Así lo ha confirmado un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, que asegura que las células madre que tienen la capacidad de regenerar la piel están sincronizadas con el reloj biológico diario de nuestro cuerpo.